sábado 29 de junio de 2024
13.1 C
Salta

«Mucho insulto pero poca solución» | Periodista salteña advierte sobre la crisis política y social en Argentina

Natalia Nieto señala una creciente desconexión entre la clase política y la ciudadanía. Argumenta que si bien hay cierta expectativa en la población, también existe una marcada pasividad a pesar de que ahondamos en una situación crítica.

La reconocida periodista salteña Natalia Nieto analizó la compleja situación política y social que atraviesa Argentina en una entrevista concedida al programa Cuarto Oscuro de FM La Cuerda 104.5. Nieto expresó su preocupación por la rapidez con la que se están desarrollando los acontecimientos políticos en contraste con la falta de acciones concretas para abordar la crisis que afecta a la sociedad.

«La crisis es insostenible», afirmó la conductora de El Acople, quien ejemplificó la gravedad de la situación mencionando un desalojo en curso en el barrio Solís Pizarro de la ciudad de Salta, donde unas 60 o 70 familias estaban siendo desalojadas con presencia policial.

Así también, Nieto destacó la «pasividad» y «tolerancia» de la sociedad ante situaciones que considera sin precedentes en la historia reciente del país. «La sociedad está muy anestesiada hoy», señaló, comparando la reacción actual con eventos pasados como la crisis de 2001 o el escándalo de la Ley Banelco, cuando ante situaciones como las que se vive hoy, hubo otra reacción de la sociedad.

La periodista criticó duramente al gobierno del presidente Javier Milei, mencionando los «insultos y agravios permanentes» y el «endurecimiento de todas las medidas en contra de las personas que históricamente han sido más vulneradas». También cuestionó la falta de información y preparación de algunos funcionarios y legisladores.

«Hay algo profundo para analizar en este quiebre que se produjo», reflexionó Nieto, señalando la necesidad de repensar la relación entre la ciudadanía y quienes detentan el poder. Expresó su perplejidad ante el apoyo que mantienen algunos votantes de Milei a pesar del impacto negativo en sus propias vidas: «el descreimiento que hay hace también que se esperen soluciones mágicas, soluciones fáciles, y que por lo menos quienes estamos observando todos estos fenómenos, sigamos sin entender ese sacrificio que están dispuestos a hacer muchos electores de Milei, por ejemplo».

Respecto al papel de los sindicatos, Nieto sugirió que podría haber «cierta connivencia» con el gobierno, cuestionando hasta qué punto se debe ceder en el «otorgamiento de gobernabilidad».

La periodista concluyó expresando su preocupación por la falta de conciencia cívica en la ciudadanía y la «entrega de la soberanía argentina». Pese a ello, aclaró que no perdió la esperanza de que pueda haber mejoras, aunque criticó el nivel actual del debate político: «se ha vuelto chiquita la discusión, no sé si coinciden, es bastante baja, hay mucho insulto, mucho golpe bajo, pero se escucha muy poca solución o alguna cuestión que en serio muestre un acuerdo en favor de la ciudadanía».

Archivos

Otras noticias