sábado 29 de junio de 2024
12 C
Salta

Crisis siderúrgica | Acidar suspende temporalmente la actividad de casi 500 empleados

La empresa siderúrgica implementa paradas rotativas en tres fábrcias argumentando caída en su actividad económica.

La empresa siderúrgica Acindar ha anunciado la implementación de paradas rotativas en sus plantas de Villa Constitución, Rosario y San Nicolás debido a una caída del 45% en su actividad económica. Esta medida, que afectará a 450 empleados bajo convenio, se produce en un contexto de recesión económica confirmada por los últimos datos del INDEC.

Los datos publicados por el organismo revelan una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,1% interanual durante el primer trimestre de 2024, y del 2,6% respecto al último trimestre de 2023. Entre los sectores más afectados se encuentran la construcción, con una baja del 19,7%, y la industria manufacturera, con una caída del 13,7%. Esta situación ha impactado directamente en la actividad de Acindar, que forma parte del grupo ArcelorMittal y abastece a diversos sectores como la construcción civil, petróleo, energía, automotriz y agroindustria.

Las paradas rotativas comenzaron el pasado 24 de junio en la planta principal de Villa Constitución y se extenderán por tres semanas. La empresa ha programado un esquema de paradas para sus tres trenes laminadores con distintas fechas de inicio, estimando que para el 15 de julio la operación debería normalizarse. Durante este período, la actividad de los trabajadores afectados podría reducirse hasta en un 80% de su carga horaria habitual, aunque las suspensiones serán rotativas y no implicarán el cese total de funciones.

Acindar ha aclarado que las suspensiones se aplicarán en los casos donde vacaciones o francos no gozados se hayan tomado previamente, y se llevarán a cabo en el marco de un acuerdo entre la empresa y el sindicato. La compañía, que emplea directamente a 2.600 personas y cuenta con otros 2.000 contratados, ha enfatizado que algunas actividades continuarán desarrollándose a pesar del parate en la producción.

Esta situación no es aislada en el sector industrial argentino. Numerosas empresas, especialmente pequeñas y medianas, implementan medidas similares e incluso redujeron sus plantillas de personal. La Federación Industrial Santafesina (FISFEE) ha expresado su preocupación por la realidad productiva, que no muestra signos claros de recuperación en el corto plazo.

Archivos

Otras noticias